Advisor & co.

EDUCACION

PLANES LOCALES DE SALUD
SERVICIOS SOCIALES DEL MUNICIPIO.
La ciudad dispone con 207 instituciones prestadoras de servicios de salud la mayoria de orden privado. entre las que se destacan Hospital Departamental de Villavicencio , cuenta con unidades de cuidado intensivo I.C.I ,banco de sangre tipo A, con tencologia de punta. y la clinica Carlos Hugo Estrada del ISS actualmente clinica Universidad Cooperativa , clinica Martha , clinica del Meta es la unica institucion de caracter privado total independiente ,que cuenta con un servicio de cuarto (4) nivel.
La ciudad cuenta con un equipo de fútbol profesional,que juega en el estadio Manuel Calle Lomaba , quien tiene capacidad para albergar a 15 000 aficionados. cuenta tambien con diferente tipos de escenarios deportivos en diferentes modalidades que tiene participacion a eventos departamentales como nacionales , en diferentes disciplina .Villicencio tambien alberga escenario culturales el casco urbano

DEPORTE Y RECREACION

CULTURA
La ciudad de Villavicencio cuenta con una red de instituciones de carácter público y privado para prestar los servicios de básica primaria, secundaria y educación superior. Como la ciudad eje de los Llanos Orientales,
Villavicencio es el principal centro urbano universitario de la región al cual llegan jóvenes de los departamentos vecinos. Algunos de esos centros son:
Universidades
-
INANDINA (INANDINA)
-
Fundación CIDCA
-
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
-
Corporación Universitaria Remington Postgrados, Gerencia en informàtica, Revisorìa Fiscal y Contralorìa, Pregrados, Admon. de Negocios Intern, Contadurìa Publica, Ing. de Sistemas Tecnologìas y Prog. Têcnicos.
Villavicencio comparte con la región de los Llanos orientales Colombia la condición de tierra de inmigrantes; desde su fundación hasta la actualidad, gentes provenientes desde el interior del país (zona Andina) y de las costas han buscado y encontrado en la ciudad las condiciones y la receptividad para sus sueños, sus realizaciones; al mismo tiempo, han contribuido a forjar una cultura mestiza en la que, sin embargo luchan por imponerse una relación más sólida con la región, un lazo de identidad con la cultura llanera. La cultura regional permite identificar las particularidades cotidianas de toda la sociedad y su relación con el medio. Cultura es todo lo que el hombre produce y transforma, o simplemente utiliza para adaptarse y relacionarse con el medio y con sus semejantes: Costumbres, creencias, música, folclore. La mamona , el coleo, las peleas de gallos, el joropo, la danza, las leyendas, el mito, el renovado y popularizado uso del poncho, entre otros viven actualmente una lucha para no desaparecer ante el empuje de la vida urbana o moderna, que menospreciamos estas costumbres en pro de crear una manifestación de la cultura. El folclore está compuesto por las costumbres tradicionales del pueblo.
El escritor por excelencia representante de la ciudad y de la región es el poeta Eduardo Carranza , quien ocupa un lugar importante entre los escritores colombianos. Además existen otros que desarrollan diversos estilos de literatura, como la escritora araucana, residente en Villavicencio, Silvia Aponte rodirguez quien se ha dedicado a la recopilación de la tradición oral (leyendas e historias llaneras), el maestro Nayibe Camacho poeta y novelista y el fallecido Julio Daniel Chaparro, periodista y poeta.